Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Hour of Code

Segundo vídeo de la Hora del Código, celebrada en el IES Castuera el 17 de diciembre. En este caso la edición la ha realizado Julio Casallo Tamayo, en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación.

{youtube}Tmn62AE9P5o{/youtube}

Otro año más hemos sido seleccionados

Otro año más, y vamos por el tercero, nuestro centro participa en el programa Wake Up del Consejo de la juventud. ¡¡¡¡ Vamos a intentar que nuestro proyecto sea el mejor !!!! Comenzamos a trabajar en ello. Nuestros alumnos Wakeuperos de este curso son Marina Partido, Laura Tello, Carmen Morillo, M. Carmen Fernández, Nerea Gómez y Pedro Martín.

http://www.cjex.org/index.php/2-cjex/299-centros-educativos-participantes-en-el-inminente-wake-up-youth-3-0

El Consejo de la Juventud de Extremadura, CJEx, pone en marcha  de nuevo,WakeUpYouth 3.0, un programa de aprendizaje de 2 meses de duración que capacita a las personas jóvenes en las técnicas y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de participación social.

El objetivo es la mejora del entorno más cercano de los participantes. La fecha prevista de desarrollo es del 15 de febrero al 15 de abril de 2016.

Los grupos seleccionados llevarán a cabo un proceso de aprendizaje tutorizado por el CJEx. Desde el primer momento, a cada centro se le asignará un facilitador, que será la persona que les ayude en la elaboración y puesta en marcha del proyecto de participación social.

 

 

Hora del Código en el IES Castuera

Aquí tenemos el primer vídeo de la Hora del Código, celebrada en el IES Castuera el 17 de diciembre. En este caso la edición la ha realizado Agustín Gómez Canseco, en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación.

{youtube}kcidneX7KjE{/youtube}

El lenguaje digital

El lenguaje digital

 

¿Por qué incluimos en el Proyecto de Centro para fomentar el Plurilingüismo el “lenguaje digital” ?

 

Nuestro mundo digitalizado, en el que tenemos acceso a una enorme cantidad de información que corre a grandes velocidades por la Red y se comparte a cada segundo con millones de personas, nos obliga a controlar, en un mayor o menor grado, el lenguaje digital.

No todos hemos nacido en esta reciente era digital y ponernos al día en este tipo de lenguaje no es muy diferente a adquirir competencias en cualquier lengua extranjera. Los nativos digitales, nuestros alumnos más jóvenes, no han conocido un mundo sin ordenadores, casi no han visto una máquina de escribir, no saben vivir sin el móvil y no son hábiles buscando información en los libros.

Pero eso sí, han nacido en un mundo de ordenadores, tablets, Iphones y son expertos en navegar por Internet, en cortar y pegar información, en traducir textos recurriendo a aplicaciones informáticas, en hacer presentaciones con diversos programas informáticos, crear blogs, murales digitales, desenvolverse  en redes sociales y se mueven por el mundo virtual con la mayor naturalidad.  El lenguaje digital es como su lengua materna, una habilidad que permite abrir infinitas puertas al conocimiento y multiplicar las posibilidades de aprendizaje.

Entendemos por  lenguaje digital, no sólo aquel que ha sido creado por el ser humano para dar órdenes a una computadora y poder realizar con ésta tareas específicas a través de una programación. También nos referimos a cualquier lenguaje que necesite como soporte un ordenador o computadora, es decir, una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil, la cual se puede compartir, reenviar, archivar, transformar, y que puede incluir imágenes, vídeos, archivos sonoros…, con fines diversos como sociales, laborales, educativos…

El término “lenguaje digital” se usa en otros contextos con un sentido diferente. Los expertos en comunicación y filosofía del lenguaje lo usan para referirse a todo lenguaje verbal, en oposición al “lenguaje no verbal” o “analógico” (comunicación constituida por gestos, posturas, expresiones faciales,  ritmo… y, en definitiva, cualquier otra manifestación no verbal que sea emitida en un contexto interactivo). En el proyecto del IES de Castuera denominado Plurilingüismo, incluimos el “lenguaje digital” junto al castellano, inglés, francés y portugués, usándolo, no en este último sentido que acabamos de señalar, sino como la competencia en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El lenguaje digital reúne y combina en la Red un amplio abanico de lenguajes que permiten a alumnos y profesores mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Te invitamos a descubrir algunos de estos beneficios en la siguiente presentación. 

 

Referecias:

http://www.aulaplaneta.com/2015/03/19/noticias-sobre-educacion/diez-beneficios-del-lenguaje-digital-en-la-educacion-infografia/#sthash.2Guqaokx.dpuf

http://www.recursosyhabilidades.com/blog/?p=99

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto

Ilustraciones: Pixabay

Presentaciones con Photopeach

Tutorial para realizar presentaciones de fotos con Photopeach. Aunque ya tiene su tiempo, sigue actualizado y, más ahora, que para las presentaciones del proyecto Plurilingüismo en el IES de Castuera, Carmen y Tania lo están utilizando. 

Sólo necesitas crearte una cuenta gratis (única limitación, 30 fotos por presentación), y echar un vistazo al tutorial.

 

Miles de universitarios se pasan a FP.

Miles de titulados universitarios se pasan a FP:”Hemos estudiado mucho y ahora no sirve de nada

Miles de titulados universitarios se pasan a FP: “Hemos estudiado mucho y ahora no sirve de nada”.Hugo Uría es uno más entre miles. Tras acabar dos grados universitarios -como Maestro de Educación Primaria y Maestro de Educación Especial-, este asturiano de 26 años se vio convertido en 2012 en un ni-ni. Había acabado dos carreras, pero el panorama desolador de la crisis le impedía acceder al mundo laboral.

Continuar leyendo