Os presento la primera app creada con App Inventor por Raúl Calderón Álvarez, en la optativa Tecnología de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato. Podéis descargarla y probarla. Se trata de un calculadora que nos permite convertir «Julios» en Calorías, Electrovoltios, Ergios y Kilojulios, a la vez que nos muestra con texto y voz la definición de cada uno de estos elementos.
Sin duda el comienzo de un entretenido y provechoso camino que recorreremos este trimestre.
Aquí os dejo un enlace a la app y un video que muestra el funcionamiento de la misma.
Entre los objetivos generales de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación, optativa de Bachillerato, se puede leer: “Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos” o “Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos … y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios”.
App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible disponer del teléfono para probar los programas que se hagan, pero sí aconsejable, ya que de lo contrario perderemos en rendimiento.
App Inventor tiene algunas características que lo hacen especialmente adecuado:
Es software libre, no es necesario la adquisición de licencias por parte del profesor y los alumnos.
Es multiplataforma: requiere sólo de un navegador y la máquina virtual de Java instalada.
Es programación para dispositivos móviles. Los teléfonos y las tabletas están marcando hoy en día buena parte del futuro de la informática y es atractivo para los alumnos poder enseñar en sus propios teléfonos el fruto de su trabajo.
Por fin tenemos la 1ª versión de la app «Glosario» concebida como aportación al proyecto Plurilingüismo. En esta primera versión están disponibles 20 palabras, 10 para la Familia Profesional de Administración y 10 para la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica ya que los ciclos de grado superior de ambas familias, son los que participan en el Proyecto Erasmus+ para la realización de la FCT en Portugal. Si alguna familia más está interesada en que se incluyan vocablos específicos lo podemos considerar.
En esta primera versión es posible seleccionar una palabra y ver como se escribe en inglés, francés y portugués. También es posible añadir nuevas palabras, para ello se necesita una contraseña, con el fin de que lo hagamos sólo los profesores (esta parte la mejoraremos en la segunda versión). Hay que incluir la palabra en los cuatro idiomas (SP, EN, FR y PT) de lo contrario serán eliminadas. También podemos escuchar cómo se pronuncia, aunque esta es otra cuestión a mejorar, ya que de momento, suena un poco enlatada pues es la voz del teléfono. En un futuro tenemos previsto que sean los alumnos los que pronuncien las palabras y guardar el fichero de voz para que sea este el que se escuche.
No me enrollo más, sólo animaros a instalarla en vuestro tfno android y añadir palabras. Y los profes de ciclos invitad a vuestros alumnos a que se la descarguen y la instalen. Y por supuesto gracias muchas a Raúl Tierno Magro, sin su ayuda, consejos y enseñanzas, totalmente imposible.
Orden de 8 de marzo de 2016 por la que se convocan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional del Sistema educativo. En fichero adjunto tenéis el calendario. Podéis leer la orden, y acceder al calendario en el sitguiente enlace: http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2016/570o/16050033.pdf
El Departamento de Matemáticas del I.E.S. Suárez de Figueroa convoca la X Edición del concurso «Fotografía y Matemáticas». Consulta las condiciones de este concurso en la siguiente imagen o fichero pdf. Todos podéis participar Ver imagen Fichero pdf (17 MB aprox.)
Video realizado por Rosa Mª Hormeño Mora, de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación. Con este video os recomienda el libro Luces de Septiembre, escrita por Carlos Ruiz Zafón en 1995 y perteneciente al género fantástico juvenil.
Vídeo realizado por Enrique Martínez Trillo de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación. Con este víedo os recomienda la lectura del libro 22/11/1963 de Stephen King.
Este año, la temática directriz de la revista de nuestro Centro, Al-Serna, será la toma de conciencia sobre la importancia del consumo de legumbres. Los alumnos ya están reflexionando y trabajando para participar en la creación de contenidos.
He aquí una breve presentación en la que se expone de manera sencilla por qué es importante saber que este año 2016 es el Año Internacional de las legumbres.
Se trata de una presentación en inglés y castellano, aunando proyectos del centro y potenciando también el plurilingüismo, siendo esencial el dominio de varias lenguas en asuntos internacionales como el desarrollo y participación en este Año Internacional de las Legumbres.
En esta convocatoria, que podéis leer completa en el siguiente enlace, se establecen los requisitos, criterios de prioridad y procedimientos de adjudicacación de las plazas para el programa, durante el verano de 2016, de inmersiones lingüísticas en lengua inglesa en Extremadura para el alumnado de 6º curso de Educación Primaria, Educación Secundaria obligatoria y Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura al amparo del Programa de Inmersiones lingüísticas del alumnado de enseñanzas no universitarias obligatorias y postobligatorias de Extremadura (PILEx), cofinanciado por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo 2014-2020.