Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Localización

 

TIPO DE ENTIDAD:  Villa
SUPERF. TÉRMINO (Km2.):  432
ALTITUD:  512 m.
DISTANC. CAPITAL:  157 Km.
PARTIDO JUDICIAL:  Castuera
OTRAS ENTIDADES: Pantano del Zújar, a 300 m. de altitud

The environment

Vídeo creado por alumnos de 4º ESO del IES Castuera para concienciar sobre el cuidado del medio ambiente, en la asignatura de Ética.

{youtube}DXbSSGrvSKE{/youtube}

Plurilingüismo en el Taller de Tecnología

Los alumnos de 4º E.S.O. han elaborado tarjetas con los nombres de las herramientas para los distintos paneles de trabajo del Taller de Tecnología, y este ha sido el resultado…. Muchas gracias Concha (Biblioteca) por tu gran ayuda.

 

 

Buscador Photos for Class

¿Alguna vez has querido usar imágenes para tus clases, tus materiales de aula o tus publicaciones, pero te surgían dudas sobre el uso público legal de esas imágenes o sobre cómo citarlas adecuadamente?
Con Photos for Class esos problemas se resuelven de una tacada. Es un sitio que te permite acceder a imágenes seguras aptas para ser usadas en el aula y para usos educativos en general, que incluyen, además, una cita bibliográfica completa de cada imagen.

 

Necesidad de un Plan de Comunicación Externo en el Centro

REFLEXIÓN SOBRE UN PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Hoy en día es clave diseñar y planificar nuestras redes sociales educativas debido a la globalidad de la información, la dispersión de intereses y el sumidero de tiempo que puede llevar si no se establece un plan de comunicación en un centro educativo.

Si se gestionan y planifican adecuadamente, las redes sociales pueden ser un estupendo canal de comunicación en el ámbito educativo. Medios no nos faltan en los Centros Educativos. 
Partir del entorno educativo en este tema, siempre aparecerá la palabra “necesidad”, “formación” y, sobre todo, cooperación. (No es una moda ni un experimento).
Un plan de comunicación externo parte de la necesidad de responder a nuestros destinatarios; en este caso toda la comunidad educativa, puesto que partimos de un todo, de un espacio de encuentro con la finalidad de compartir experiencias y promover el mantenimiento del contacto con las redes sociales educativas, no lo olvidemos.
Desde el punto de vista del centro educativo, debe formarse suidentidad digital, donde se incluye el uso de las Tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Si por identidad digital, hablamos de tener una página web del Centro, y unos cuantos blogs de algunos maestros, tenemos un empiece pero no nos engañemos. Creamosespacios privadosporque lo verán los que siempre acuden a las tutorías, los que utilizan internet para saber del Centro, el tutor que maneja las redes, etc… ( ¿y los que realmente lo necesitan para orientarles en el proceso de enseñanza-aprendizaje?)
Un espacio público abierto necesita de horas de trabajo, de motivación, de ganas, de formación… Es al principio, porque una vez instaurado, va rodado.
 

La privacidad en internet, lo que se expone o no, si son buenas o malas, etc… Igualmente era años antes los miedos al uso del ordenador, los móviles, las tablets… todo dispositivo debe ser controlado, orientado y canalizado, y cuando más público lo vea, más transparente será. (Paradógicamente se habla de abrir la escuela a la comunidad educativa pero en estos temas se cierra el candado no solo por los padres sino el mismo profesorado)
 
 
Un espacio público abierto necesita de horas de trabajo, de motivación, de ganas, de formación… Es al principio, porque una vez instaurado, va rodado.
Al profesorado,incentivar el uso de esta herramientaes un factor determinante tanto dentro como fuera del aula. Es preciso considerar la inclusión en la formación reglada de materias sobre el buen uso de estas herramientas.
Con respecto al ámbito familiar, los padres ven la figura del profesor mucho más cercana al alumno, conun contacto y seguimiento del alumno más directo y personalizado. Se debe producir un efecto contagio, tanto en los contenidos que se tratan durante el curso, la atención personalizada que complementa a la tutoría, como en otras actividades, etc..
Los alumnos verán en este tipo de actividades a través de las redes sociales una manera decrear su propio conocimiento y ampliarlo, compartirlo, crearán sus propios objetivos y utilizarán los ordenadores, móviles, tablets, etc. desde este prisma de actuación.
Sí es cierto que si no han funcionado los canales de comunicación tradicionales, las redes sociales por internet suenan a risa. Por ello, un plan de comunicación parte de un “público” que previamente se ha trabajado.
Toda la comunidad educativa es susceptible de este plan, desde completar el trabajo de aula como el anuncio de una actividad cultural por parte de un ayuntamiento; son pequeños motivos para construir una red.
Partiendo de la comunidad educativa como público destinatario, los canales de comunicación parten de su realidad cotidiana, previo estudio de nuestra identidad digital, sin marginar a los que no tienen acceso a estas redes. Ya se buscará la forma de participar en ella.
Para concluir, si nos reducimos a” pequeñas islas” de participación, a la labor de unos cuantos profesores, la participación de unos cuantos padres y a la utilización de herramientas informáticas desconocidas, será otro canal de comunicación “marginado” que sólo atenderá a los que van bien en clase, y los que realmente lo necesitan, a utilizar las nuevas tecnologías como herramienta lúdica y desconectada de la escuela.
Por ello, un plan de comunicación externo surge de las «raíces» de un Proyecto de Centro que se caracteriza por su talante, abierto, participativo y comunicador que atiende a todos los sectores de la Comunidad Educativa, y pone los medios necesarios para facilitar esta tarea.

Charla Foro Nativos Digitales

Hoy jueves,  11 de febrero a las 17:00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural de Castuera, se desarrollará una sesión informativa, dirigida a las familias en el que se trabajará sobre los riesgos de las redes sociales entre nuestro alumnnado.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace

La Hora del Código en el IES Castuera

Último vídeo de la Hora del Código, celebrada en el IES Castuera el 17 de diciembre. En este caso la edición la ha realizado Raúl Calderón Álvarez, en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación. 

{youtube}WRbd_VW29fg{/youtube} 

Hour of Code

Segundo vídeo de la Hora del Código, celebrada en el IES Castuera el 17 de diciembre. En este caso la edición la ha realizado Julio Casallo Tamayo, en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación.

{youtube}Tmn62AE9P5o{/youtube}

Otro año más hemos sido seleccionados

Otro año más, y vamos por el tercero, nuestro centro participa en el programa Wake Up del Consejo de la juventud. ¡¡¡¡ Vamos a intentar que nuestro proyecto sea el mejor !!!! Comenzamos a trabajar en ello. Nuestros alumnos Wakeuperos de este curso son Marina Partido, Laura Tello, Carmen Morillo, M. Carmen Fernández, Nerea Gómez y Pedro Martín.

http://www.cjex.org/index.php/2-cjex/299-centros-educativos-participantes-en-el-inminente-wake-up-youth-3-0

El Consejo de la Juventud de Extremadura, CJEx, pone en marcha  de nuevo,WakeUpYouth 3.0, un programa de aprendizaje de 2 meses de duración que capacita a las personas jóvenes en las técnicas y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de participación social.

El objetivo es la mejora del entorno más cercano de los participantes. La fecha prevista de desarrollo es del 15 de febrero al 15 de abril de 2016.

Los grupos seleccionados llevarán a cabo un proceso de aprendizaje tutorizado por el CJEx. Desde el primer momento, a cada centro se le asignará un facilitador, que será la persona que les ayude en la elaboración y puesta en marcha del proyecto de participación social.