Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Contexto Actual

Contexto Actual

 

Desde el 2.010 y ya asentado el mercado de los vehículos híbridos gracias al Toyota Prius, ha comenzado la nueva revolución de la movilidad eléctrica, y al igual que en el inicio del siglo XX, se está repitiendo la eclosión de nuevos modelos. 

Sin embargo, esta vez se que parece que prevalecerá la propulsión eléctrica principalmente en los segmentos más masivos y globales, como los vehículos turismos, las motocicletas y los de transporte. 

Este camino hacia la electrificación viene precedido de varios factores tecnológicos como socioeconómicos. 

A nivel tecnológico, cabe destacar los siguiente:

  • Motores eléctricos. Nuevos materiales y evolución tecnológica que ha propiciado el aumento de potencia de los motores cada vez de menor tamaño y peso reducido, y un aumento de la eficiencia, llegando máximos de hasta un 96%.
  • Electrónica de potencia. Es una de las tecnologías claves, la evolución de la electrónica de potencia y un minimización, propiciado por el auge de la aplicación de la electrónica y microelectrónica en otros sectores han llevado los inversores y controladores a una eficiencia superior al 95% , reduciendo el tamaño y peso, y una gestión térmica mediante líquido que permite su funcionamiento en cualquier situación. 
  • Baterías de alta densidad. Hay que destacar que la tecnología de las baterías aún tiene un largo recorrido, pero la utilización de las baterías de iones de litio, con una mayor densidad energética y mejores ratio de descarga se han convertido en las ideales para esta aplicación. Su aplicación comenzó en 2.008 con el Tesla Roadster y se ha aplicado en la mayoría de vehículos fabricados hasta la época. 

En cuanto a los factores socioeconómicos caben destacar los siguientes:

  1. Alta dependencia energética del exterior, principalmente de países de producción de petróleo y gas, siendo la energía eléctrica de producción interna.
  2. Altas tasas de contaminación. Que están provocando un cambio climático y el aumento de muertes por afecciones cardiopulmonares en occidente. 
  3. Apuesta por el vehículo eléctrico. La apuesta de China por el Vehículo eléctrico ha propiciado la industrialización, mejora de funcionalidades y abaratamiento de costes de componentes claves. Además la UE ha movilizado a todo el sector con el objetivo de transformarlo completamente y propiciar su electrificación.
  4. Politicas Públicas. Además de la inversión en la transición energética, se han elaborado las estrategias para la reducción de emisiones, con el objetivo de que Europa sea neutra en Carbono en el año 2.050 y la legislación actual se está orientando por completo a cumplir con este objetivo. 

Esto ha llevado a que los grandes fabricantes viren su planes hacia estos ambiciosos objetivos, investigando además en otro tipo de tecnologías como las celdas de combustible de hidrogeno o en motores de combustión de hidrógeno.