
Tema 12
Sensores Hall.
Una vez preparados los sensores hall con unas porciones de hilo de 0,5mm2 los colocamos en su posición original con pegamento epoxi rápido. Deben quedar enrasados con la superficie del estator. Lo hilos verdes, azules y amarillos corresponden a las salidas de los sensores, y se conectan a la patilla 3 de cada sensor.
En nuestro caso los conductores de los sensores hall y el sensor de temperatura están próximos a la entrada del eje hueco por donde circulan los cables de alimentación y sensores.
Una vez soldados con estaño los hilos a las patillas de los sensores, se aíslan con tubo termorretractil.
En los huecos que hemos limpiado colocaremos los sensores con sus terminales soldados, y añadimos una pequeña cantidad de pegamento epoxi rápido, que permitirá en pocas horas seguir trabajando en el motor para soldar los sensores a sus líneas.
Antes de colocar los sensores hall definitivamente, habremos ensayado que entran en su sitio, no sobresalen de la superficie del estator, se evita así que rocen con el rotor y se destruyan inmediatamente.
En esta figura se ha ensayado un sensor colocándolo en el hueco del núcleo del estator antes de pegar el sensor definitivo.
Se han colocado los sensores en sus huecos con el orden correcto según instrucciones procedentes del motor original, donde se observó este orden.
También el sensor de temperatura convenientemente aislado con tubo aislante se ha introducido en una ranura próxima a los hall, y una vez que el pegamento epoxi lo permite conectamos todos los hilos a sus líneas y atamos con cuerda a las ataduras de las cabezas de bobina.
Podemos decir que el bobinado está terminado. Aún así, comprobaremos que no roza con el rotor colocando las tapas provisionalmente antes de la última revisión.
Una vez que todo está terminado, se monta para detectar rozamiento entre bobinado y rotor, aunque solo se fijen un par de tornillos a las tapas. Cualquier señal de rozamiento requiere apretar el bobinado para que no roce. Pronto se conseguirá evitar que roce, entonces se rocía el bobinado con barniz en spray, o barniz flash incidiendo en el interior de las ranuras.
En esta figura se ve la conexión de las tres fases a cada conjunto de grupos, los sensores hall dirigidos hacia sus líneas, la entrada de los cables al interior del eje hueco, y su sellado con silicona de poliuretano que evita su movimiento y la entrada de agua.
Cuando el barniz se seca, al cabo de pocas horas el motor está listo para funcionar una vez montada las tapas. El proceso de montaje es exactamente el inverso al procedimiento de desmontaje, con la diferencia de la introducción del estator en el rotor que contiene los imanes. En ese caso se coloca el rotor en el suelo y se aproxima verticalmente el estator alineado, colgado de los cables. La atracción magnética hará lo necesario, y será rápido. Solo queda poner tornillos en su sitio.