Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Equipos e Inst. Electrotécnicas

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS
(Grado Medio)

PERFIL PROFESIONAL


Competencia general. Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:

Construir, explotar y mantener líneas e instalaciones de distribución de energía eléctrica (EE) en media tensión (MT), baja tensión (BT) y centros de transformación (CT), instalaciones singulares y de automatización de edificios. Realizar la construcción de equipos electrotécnicos de distribución de EE, así como para la protección y el control de máquinas eléctricas.

Mantener y ensayar máquinas eléctricas mediante la aplicación de procedimientos establecidos.

Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de su ámbito.

Unidades de competencia:

  • Construir y mantener equipos e instalaciones de distribución y suministro de energía eléctrica en Media y Baja Tensión.
  • Construir y mantener instalaciones singulares en el entorno de los edificios.
  • Construir y mantener equipos e instalaciones electrotécnicas automatizadas.
  • Construir, mantener y ensayar máquinas eléctricas estáticas y rotativas.
  • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

 

FORMACIÓN (Duración 2.000 horas)


Módulos profesionales (horas currículo):

  1. Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación (130 horas)
  2. Instalaciones singulares en viviendas y edificios (180 horas)
  3. Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios (130 horas)
  4. Mantenimiento de máquinas eléctricas (130 horas)
  5. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (90 horas)
  6. Relaciones en el equipo de trabajo (65 horas)
  7. Calidad (65 horas)
  8. Seguridad en las instalaciones eléctricas (65 horas)
  9. Electrotecnia (190 horas)
  10. Instalaciones eléctricas de interior (255 horas)
  11. Automatismos y cuadros eléctricos (255 horas)
  12. Formación en centro de trabajo (380 horas)
  13. Formación y orientación laboral (65 horas)

ACCESO

ACCESO DIRECTO

  • Con el Graduado en Educación Secundaria.
  • Con el título de FPI.
  • Superando el 2º curso de BUP.
  • Superando el 2º ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
  • Superando, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o 2º de comunes experimental.
  • Superando otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

  • A realizar por aquellos que no tengan los requisitos de acceso directo y tengan 18 años cumplidos o los cumplan en el año en que se presenta a la prueba.

TITULACIÓN

TÉCNICO EN …………. (Denominación del ciclo formativo)

LEGISLACIÓN


R.D. 629/95 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas
R.D. 196/96 por el que se establece el currículo
Currículo completo del ciclo para el MECD

 

Gestión Administrativa

GESTIÓN
ADMINISTRATIVA

(Grado
Medio)

 

PERFIL
PROFESIONAL


Competencia
general.
Los requerimientos generales
de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico
son:

Efectuar
las operaciones de gestión administrativa en el ámbito público y privado,
con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación
vigente, de forma eficaz y con calidad de servicio.

Unidades
de competencia:

  • Registrar,
    procesar y transmitir información.
  • Realizar
    las gestiones administrativas de compra y venta de productos y/o servicios.
  • Realizar
    las gestiones administrativas de personal.
  • Realizar
    las gestiones administrativas de tesorería y los registros contables.
  • Informar
    y atender al cliente sobre productos y/o servicios financieros y de
    seguros.
  • Realizar
    gestiones administrativas en la Administración Pública.


 

FORMACIÓN
(Duración 1300 horas)

 

Módulos
profesionales (horas currículo):

  1. Comunicación,
    archivo de la información y operatoria de teclados (160 horas)
  2. Gestión
    administrativa de compra-venta (95 horas)
  3. Gestión
    administrativa de personal (95 horas)
  4. Contabilidad
    general y tesorería (160 horas)
  5. Productos
    y servicios financieros y de seguros, básicos (130 horas)
  6. Principios
    de gestión administrativa pública (95 horas)
  7. Aplicaciones
    informáticas (160 horas)
  8. Formación
    en centro de trabajo (340 horas)
  9. Formación
    y orientación laboral (65 horas)

ACCESO

ACCESO DIRECTO

  • Con el Graduado en Educación Secundaria.
  • Con el título de FPI.
  • Superando el 2º curso de BUP.
  • Superando el 2º ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
  • Superando,
    de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer
    curso del Plan de 1963 o 2º de comunes experimental.
  • Superando otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

  • A
    realizar por aquellos que no tengan los requisitos de acceso directo y
    tengan 18 años cumplidos o los cumplan en el año en que se presenta a
    la prueba.

TITULACIÓN

TÉCNICO EN …………. (Denominación del ciclo formativo)

LEGISLACIÓN

 
R.D. 1662/94 por el que se
establece el título y las enseñanzas mínimas

R.D. 1677/94 por el que se
establece el currículo

Currículo completo del ciclo
para el MECD

Instalaciones Electrotécnicas

INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS

(Grado Superior)

 

PERFIL
PROFESIONAL


Competencia general. Los requerimientos generales de
cualificación profesional del sistema productivo para este técnico
son:

Desarrollar
equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media y
baja tensión (MT y BT) y centros de transformación (CT), instalaciones
singulares y de automatización para edificios destinados a viviendas,
usos comerciales e industriales, partiendo de las especificaciones
técnicas y económicas acordadas con el cliente.

Coordinar y
supervisar la ejecución, puesta en servicio, verificación y
mantenimiento de dichas instalaciones, optimizando los recursos humanos
y medios disponibles, con la calidad requerida y en las condiciones de
seguridad y de normalización vigentes.

Este Técnico actuará, en
todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o
Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.

Unidades
de competencia:

  • Desarrollar y mantener equipos e instalaciones de distribución de
    energía eléctrica en media tensión (MT), baja tensión (BT) y centros de
    transformación (CT).
  • Desarrollar y mantener instalaciones singulares en el entorno de
    los edificios.
  • Desarrollar y mantener equipos de control automático e
    instalaciones automatizadas para viviendas y edificios.
  • Organizar,
    gestionar y controlar la ejecución y mantenimiento de las instalaciones
    electrotécnicas.
  • Realizar
    la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o
    taller.


 

FORMACIÓN (Duración 2.000 horas)


Módulos profesionales (horas currículo):

  1. Técnicas y
    procesos en las instalaciones eléctricas en media y baja tensión (255
    horas)
  2. Técnicas y
    procesos en las instalaciones singulares en los edificios (255 horas)
  3. Técnicas y
    procesos en las instalaciones automatizadas en los edificios (175 horas)
  4. Gestión
    del desarrollo de instalaciones electrotécnicas (90 horas)
  5. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
    (90 horas)
  6. Informática técnica (190 horas)
  7. Desarrollo
    de instalaciones eléctricas de distribución (130 horas)
  8. Desarrollo
    de instalaciones electrotécnicas en los edificios (175 horas)
  9. Relaciones
    en el entorno de trabajo (65 horas)
  10. Calidad
    (65 horas)
  11. Seguridad
    en las instalaciones electrotécnicas (65 horas)
  12. Formación
    en centro de trabajo (380 horas)
  13. Formación
    y orientación laboral (65 horas)

ACCESO

ACCESO DIRECTO

  • Con título de Bachiller (LOGSE).
  • Superando el 2º curso de cualquier
    modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Superando el COU.
  • Con el título de FPII.
  • Con titulación universitaria o equivalente.

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

  • Tener 20 años cumplidos o los complan en el año en que se presenta a la prueba.
  • 18
    años si se está en posesión del Título de Técnico de Grado Medio de la
    misma Familia Profesional o Familias afines reglamentariamente
    establecidas.

LAS PRUEBAS DE ACCESO SE CONVOCAN ANUALMENTE

TITULACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR EN ……… (Denominación del ciclo formativo)

LEGISLACIÓN


R.D. 621/95 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas
R.D. 192/96 por el que se establece el currículo
Currículo completo del ciclo para el MECD


 

Revista Al Serena

Revista I.E.S "Al Serena" 

     Se abre a todas las aportaciones, sugerencias y críticas que sirvan para mejorarla y lo que es más importante, hacerla más participativa.

    Las aportaciones han sido numerosas y diversas, pero en un futuro se pretende que sean más, de colaboraciones más extensas y variadas que reflejen la idiosincrasia de toda la comunidad educativa, entendiendo como tal todas las personas que de una u otra forma nos vemos implicadas en el quehacer educativo diario: padres, profesores, alumnos y personal no docente.

    Solamente me queda invitar a todos los que aprecien en esta publicación un instrumento de expresión y participación educativa, a que den un paso al frente y no duden en contarnos a todos, en negro sobre blanco, cuantas inquietudes se le vengan a la inspiración y tengan una intención positiva.

 

Para descargarte la revista completa del año 2007:


Revista Alserna 2007 

El proyecto ecocentro

EL PROYECTO ECOCENTRO: UNA FILOSOFÍA

DE LA NATURALEZA

 

 

Tania Maestre Rico (profesora de filosofía y jefa de estudios del IES La Serena).

          

            Hace años que nos llegan noticias de gente intentando salvar  las ballenas, bosques amenazados, ríos contaminados, el insalubre aire que respiramos… Desgraciadamente, la mayoría de nosotros hemos recibido esa información y la hemos interpretado en tercera persona, sintiendo lástima por la Naturaleza y creyendo que el destrozo que le estamos causando no se refiere a nosotros mismos.

Quizás, de buena fe u optando por la postura cómoda, decidimos dejar que esos locos ecologistas salvaran las ballenas y otras especies en peligro de extinción, con la idea tranquilizadora de que, incluso las autoridades y sus recientemente creadas unidades policiales para la vigilancia del medio ambiente, podían resolver el problema.

            El asunto ha llegado a ser tan grave que el compromiso de toda la ciudadanía es ahora indispensable para frenar un deterioro de la Naturaleza de tamaña envergadura. Ahora ya nadie puede moralmente delegar en otros la tarea de salvar la casa. De nada servirán nuestros proyectos ni nuestros sueños, de nada servirán las Matemáticas, ni la Física, ni la Tecnología ni el Lenguaje; porque, para colmo, ni siquiera hemos sido capaces de aplicar esos indispensables conocimientos para entender que todos somos naturaleza y que formamos parte de ella como un ente más. De nada servirá que nos llamemos animales racionales ni que vivamos una vida plena de conocimiento y disfrute de ésta. De nada servirá que hagamos deporte y nos alimentemos adecuadamente. Sencillamente porque es imposible; porque no puede haber vida si las tierras se empobrecen, si el agua se contamina, si el aire se hace irrespirable… En definitiva: no habrá salud individual si no hay salud ambiental.

           

            Reflexionemos, pues, sobre qué nos piden nuestras autoridades y qué supone el Proyecto Ecocentro.

  

            Sobre todo, piden nuestro compromiso como comunidad educativa para mostrar a toda la sociedad una nueva dimensión del conocimiento ecológico desde la perspectiva conservacionista y medioambiental, una ecología del comportamiento, empezando por  el sitio en que nos desenvolvemos: nuestro Instituto y su entorno. Nuestra vida cotidiana se enriquecerá, sin duda alguna, porque a nuestra tarea diaria vamos a sumar un nuevo estilo de vida que supone la comprensión del medio.

            Primero fue la conquista de la tierra, dominarla en la época más primitiva de los seres humanos; ahora toca salvarla. La Filosofía de la Naturaleza nos proporciona una nueva revisión del pensamiento económico y los modelos de producción que conocemos. Nos aclara en qué consiste el desarrollo y,  por tanto, cuándo realmente es sostenible.  El problema del medio ambiente significa un desafío de supervivencia para la humanidad que se ha adentrado el siglo XXI.  Es evidente que el asunto se ha puesto serio y tenemos que actuar. 

Se nos pide una nueva actuación del ser humano sobre la tierra y una nueva relación íntima con ella. El Proyecto Ecocentro sugiere que lo expresemos desde nuestra comunidad de conocimiento, desde este Instituto La Serena. Tenemos que demostrar que eso es lo que siempre nos ha pedido el corazón y que será agradable actuar de tal manera que las consecuencias de nuestras acciones, en la vida cotidiana, sean compatibles con una vida intensa y genuina en la tierra.

Las ciencias y la tecnología se utilizan para resolver los problemas ambientales; nuestros científicos y nuestras autoridades están en la tarea, pero no pueden sin nosotros; se necesita todo el arsenal de conocimientos y a toda la gente para esta empresa. Es realmente emocionante descubrir que la definición de hogar se extiende mucho más allá de los límites de la casa, de nuestro instituto, de Castuera…

Para que todos estemos juntos en la resolución de este grave problema es imprescindible un cambio en  nuestro estilo de vida, una educación ecológica que presente en sociedad a nuestros jóvenes como estudiantes, solidarios, tolerantes, educados, trabajadores y responsables con su entorno. 

Administración y Finanzas

ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS

(Grado Superior)

 

PERFIL
PROFESIONAL



Competencia general.
Los requerimientos
generales de cualificación profesional del sistema productivo para este
técnico son:


O
rganizar y realizar la administración
y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de
la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito
público como privado, según el tamaño y actividad de la empresa y organismo
y de acuerdo con los objetivos marcados, las normas internas establecidas
y la normativa vigente.

Este técnico
actuará, en su caso, bajo la supervisión general de Licenciados y/o
Diplomados.

Unidades
de competencia:

  • Administrar
    y gestionar el aprovisionamiento de existencias.
  • Administrar
    y gestionar la financiación, el presupuesto y la tesorería.
  • Administrar
    y gestionar los recursos humanos.
  • Realizar
    y analizar las operaciones contables y fiscales.
  • Realizar
    y supervisar operaciones de asesoramiento, negociación, reclamación
    y venta de productos y servicios.
  • Administrar
    y gestionar en la Administración Pública.
  • Informar
    y asesorar sobre productos y servicios financieros y de seguros.
  • Realizar
    las gestiones de un servicio de auditoría.

 

FORMACIÓN
(Duración 2.000 horas)


Módulos profesionales (horas currículo):

  1. Gestión
    de aprovisionamiento (125 horas)
  2. Gestión
    financiera (160 horas)
  3. Recursos
    humanos (130 horas)
  4. Contabilidad
    y fiscalidad (290 horas)
  5. Gestión
    comercial y servicio de atención al cliente (90 horas)
  6. Administración
    pública (110 horas)
  7. Productos
    y servicios financieros y de seguros (110 horas)
  8. Auditoría
    (90 horas)
  9. Aplicaciones
    informáticas y operatoria de teclados (255 horas)
  10. Proyecto
    empresarial (195 horas)
  11. Formación
    en centro de trabajo (380 horas)
  12. Formación
    y orientación laboral (65 horas)
ACCES0

ACCESO DIRECTO

  • Con título de Bachiller (LOGSE).
  • Superando el 2º curso de cualquier
    modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Superando el COU.
  • Con el título de FPII.
  • Con titulación universitaria o equivalente.

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

  • Tener 20 años cumplidos o los complan en el año en que se presenta a la prueba.
  • 18
    años si se está en posesión del Título de Técnico de Grado Medio de la
    misma Familia Profesional o Familias afines reglamentariamente
    establecidas.

LAS PRUEBAS DE ACCESO SE CONVOCAN ANUALMENTE

TITULACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR EN ……… (Denominación del ciclo formativo)
LEGISLACIÓN
R.D. 1659/94 por el que se
establece el título y las enseñanzas mínimas

R.D. 1674/94 por el que se
establece el currículo

Currículo completo del ciclo
para el MECD

 

 

 

 

Optatividad

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa.

Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín I
  • Griego I
  • Historia del Mundo Contemporáneo


Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Economía


Opción 2 : CIENCIAS SOCIALES

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Historia del Mundo Contemporáneo
  • Economía


Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Latín I
  • Griego I


2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín II
  • Griego II
  • Historia del Arte


Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Geografía
  • Historia de la Música
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Economía y Organización de Empresas
  • Fundamentos de Administración y Gestión
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Psicología


Opción 2 : CCSS GEOGRAFÍA E HISTORIA (*)

  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música


Optativas :

  • Latín II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Griego II
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Literatura Española y Universal
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Economía y Organización de Empresas

(*) Para poder realizar las Pruebas de Acceso a la
Universidad con esta opción es necesario elegir como optativa una de
las dos materias indicadas.


Opción 3 : CCSS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN :

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Geografía
  • Economía y Organización de Empresas


Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música
  • Latín II
  • Griego II
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Fundamentos de Administración y Gestión

Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA
Matemáticas I
Física y Química
Dibujo Técnico I

Optativas :

  • Biología y Geología
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD
Matemáticas I
Física y Química
Biología y Geología

Optativas :

  • Dibujo Técnico
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía

 


2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA A
Matemáticas II
Física
Dibujo Técnico II

Optativas :

  • Biología
  • Química
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA B
Matemáticas II
Física
Química

Optativas :

  • Biología
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD A
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Química
Biología

Optativas :

  • Matemáticas II
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD B
Matemáticas II
Química
Biología

Optativas :

  • Física
  • Dibujo Técnico II
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

 

Planes

1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Biología y Geología 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Historia 4h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Química 4h
Biología 4h
Ciencias de la Tierra y Medioambientales o Física 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Dibujo Técnico 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h>

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Matemáticas II 4h
Física 4h
Dibujo Técnico II o Química 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Latín I 4h
Griego I 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Informació 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana >4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad >Historia del Arte 4h
Latín II 4h
Griego II o Geografía >4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: CIENCIAS SOCIALES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía o Historia de la Música 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Geografía 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía y Organización de Empresas o Historia del Arte 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h

 

 

Optatividad

    El alumno deberá elegir una materia
optativa en cada uno de los cursos de ESO de entre las ofertadas por el
Centro, que para el curso 2007/2008 son las siguientes.

1º y 2º ESO 2º Idioma Francés
Procesos de Comunicación

3º ESO 2º Idioma Francés
Cultura clásica
Iniciación a la Administración
Iniciación a la Electricidad/Electrónica
Iniciación al Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados I
Iniciación a la Informática I

4º ESO 2º Idioma Francés
Cultura clásica
Iniciación a la Administración II
Iniciación a la Electricidad/Electrónica II
Iniciación al Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados I I
Iniciación a la Informática II

 

 

Planes

ÁREAS Y MATERIAS
LENGUA CASTELLA Y LITERATURA 4 4 4 4
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 3
MATEMÁTICAS 4 3 3 3
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 4
ÉTICA 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3
FÍSICA Y QUÍMICA 2 3*
BIOLOGÍA Y QUÍMICA 2 3*
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 >2 2 3*
TECNOLOGÍA 2 2 2 3*
MÚSICA 2 2 2 3*
OPTATIVA 3 3 3 3*
RELIGIÓN/ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1 2 1 2
TUTORÍA 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS SEMANALES 30 30 30 30

 

(*) Los alumnos de 4º de E.S.O deberán elegir dos áreas o materias de entre las cinco señaladas con asterisco