En diciembre se resolvió el concurso propuesto a todo el alumnado del centro para diseñar el logotipo que identifique a nuestro proyecto de emprendimiento (Al-Serna Emprende). La participación del alumnado del centro fue bastante activa, se recibieron más de 30 diseños elaborados por alumnos de todos los niveles educativos impartidos en el centro, de los cuales resultó como ganador el de la alumna de segundo curso del CFGS Administración y Finanzas, Sonia Dávila, quien fue obsequiada con un vale de 50 euros para gastar en material escolar. Unos días antes de las vacaciones de navidad se le hizo entrega del vale, así como de un diploma que acreditaba su victoria en el concurso.
En el marco de RUTAS CULTURALES POR EXTREMADURA, programa que nos fue concedido con el objetivo de complementar las actividades desarrolladas en clase, creamos un proyecto cuya finalidad era el fomento del plurilingüismo y el conocimiento histórico de la ciudad de Cáceres y su patrimonio monumental.
Con este programa dividimos en día en diferentes etapas:
– Una primera, a la que llamamos RENCONTRE FRANCOPHONE en la que el IES ÁGORA como centro con el sello LABEL FRANCE ÉDUCATION nos recibió y nos prepararon todo tipo de actividades para que la jornada de convivencia se desarrollara de la forma más divertida posible.
– Además los alumnos visitaron el centro de interpretación de la Cueva de Maltravieso, donde, con gafas 3D observaron la evolución de la misma y comprobaron su importancia.
– Una vez finalizada estas dos actividades todo el grupo nos dirigimos a la Facultad de Filosofía y Letras donde la profesora Isabelle Moreels habló al alumnado de las posibilidades laborales de los estudios de lenguas extranjeras.
– Después visitamos la Biblioteca Central y allí una de las bibliotecarias les hizo a los alumnos un recorrido donde estaban expuestas obras tan importantes como grabados de Goya.
Una vez finalizada las actividades de la mañana y después de comer visitamos el MUSEO DE CÁCERES y el MUSEO HELGA DE ALVEAR donde los alumnos pudieron disfrutar del arte y realizar diferentes actividades.
Nuestros alumnos de 2º de Bachillerato y de 2º de Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Electrotécnicas y de Gestión Administrativa viajaron a Amsterdam el pasado mes de marzo como excursión de fin de estudios. Ha sido una experiencia muy gratificante, ya que se trata de una bonita ciudad donde poder realizar actividades muy atractivas. Hemos estado cuatro días donde hemos visitado, entre otras cosas:
Mercados: Waterlooplein, de las Flores, de Albert Cuyp.
El pasado 7 de marzo los alumnos de Francés visitaron Mérida asistiendo, en primer lugar, a una representación teatral, Le Malade Imaginaire y en segundo lugar, recorrieron los lugares más emblemáticos de la ciudad. En el acto final de la obra, dos de nuestras alumnas participaron de forma voluntaria ante un público de más de 200 espectadores.
El pasado 28 de febrero los alumnos de 2º de ESO, acompañados por tres profesoras de disciplinas STEM, Consuelo Fernández, Paula Fernández y Mª Carmen Manzano, visitaron el Centro Interactivo de Ciencia EXPERIMENTA LLERENA. Allí pudieron conocer la Sala de la luz, el Planetario y La magia de la química, además de convertirse ellos mismos en jóvenes científicos al llevar a cabo diferentes experimentos.
Esta actividad se vio completada con una visita guiada a la Iglesia de la Granada de la localidad y con un par de horas de tiempo libre para curiosear por las blancas calles de este pueblo tan acogedor de La Campiña Sur.
Una experiencia inolvidable para todos que recomendamos para cursos venideros.
El pasado 23 de febrero los alumnos de 1º de Bachillerato Científico – Tecnológico recibieron en su aula, dentro de la clase de Física y Química, la visita telemática de Mª Ángeles Martínez Caridad, química de formación y directiva de la empresa Cepsa. En su charla con los alumnos, Mª Ángeles pudo contarles su experiencia laboral como mujer empoderada en un terreno, en un principio, casi exclusivo de los hombres. También hubo oportunidad de hablar de la contaminación de las empresas petroleras y de la transición al hidrógeno verde.
Una actividad que valoramos positivamente y que, reconocemos, ha sido posible gracias a los avances tecnológicos con los que contamos en nuestras aulas.
El alumnado de 4º ESO está estudiando las Matemáticas presentes en el deporte, concretamente en el Decathlon. Cuando un atleta se presenta a una prueba combinada la puntuación total se obtiene como la suma de las puntuación obtenidas en cada prueba, resultando esta como el valor de una fórmula en la que se conocen los parámetros.
Además han realizado tres pruebas de Decathlon en el centro (100 m, salto de longitud y lanzamiento de peso) y realizado el estudio estadístico de los resultados obtenidos en las pruebas.
El alumnado de 3ºESO ha realizado un proyecto sobre la geometría fractal. Un fractal es un objeto geométrico en el que se repite el mismo patrón a diferentes escalas y con diferente orientación. La expresión fractal viene del latín fractus, que significa fracturado, roto, irregular. La expresión y el concepto se atribuyen al matemático Benoit B. Mandelbrot, y aparecen como tal a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta (Mandelbrot, 1977 y 1982). Anteriormente, los matemáticos Cantor y Peano, entre otros, definen objetos catalogables dentro de esta categoría, pero no son reconocidos como tales.
Nuestro alumnado ha elaborado una alfombra y un triángulo de Sierpinski.
El alumnado de 4ºESO ha trabajado el Día de la Paz con la visualización de un vídeo sobre los niños soldados y escribiendo mensajes contra la violencia en una botella.
El alumnado de la ESO ha realizado un póster y un podcast sobre la científica que tienen como referente. Todos los trabajos pueden ser visualizados en la entrada del centro. Durante el recreo el alumnado está presentando sus trabajos a sus compañeros y compañeras.