Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
HIST 2

El Vehículo Eléctrico en España

Los pioneros del vehículo eléctrico

Inicios del Siglo XX

El primer intento de vehículo eléctrico en España nace de la mano de empresa La Cuadra en 1.899, que fabricaron un prototipo que tenía una autonomía de unos 5 km. Sin embargo, en los siguientes años recibieron un primer encargo de un autobús eléctrico para operar en Barcelona. 

Lo principales retos fueron las baterías y su limitada autonomía, para lo que incorporaron un grupo electrógeno para recargar las baterías durante la marcha ( desarrollando un híbrido serie). Se presentó en 1.900, pero la complejidad del sistema de propulsión, la tecnología de las baterías, y el coste del vehículo, además de los fallos en la presentación hizo que la compañía fracasara.

Posguerra (décadas 1940-1960)

Estos años estuvieron marcados por la escasez en las materia primas  y combustibles, pero que dio lugar a la creatividad y la prueba de diferentes tecnologías desde el gasógeno hasta la propulsión eléctrica. 

Empezando una curiosidad, como es la adaptación o conversión de los modelos de Citroen en eléctrico para una flota de taxis en Barcelona, que utilizaban el método de intercambio de baterías en el año 1.945 .

  • DAR. Fabricado por Francisco Dominguez en Sevilla en 1.946. Este ingeniero industrial comenzó convirtiendo en 1.943 un Fiat 508, con un motor de 3 CV y una batería de 48 V  y 150 Ah.  Después de este intento decidió construir un vehículo eléctrico desde cero con un diseño que se asemejaba a un Citroen 2 CV, construyó incluso los motores eléctricos. Incorporaba dos motores de 2 CV cada uno que traccionaban el vehículo mediante correas que movían el eje trasero, y funcionaban a 48 V. El vehículo tenía un peso de 950 kg, una autonomía de 80 km y alcanzaba los 50 km/h.
  • Autarquía. Esta marca fundada en Barcelona en 1.943, tenía el objetivo de fabricar exclusivamente vehículos eléctricos. La idea se basaba en la fabricación de un chasis-plataforma, que incluía el sistema de propulsión (motor+baterías) sobre el que se montaban diferentes carrocerías desde grúas, autobuses, hasta camiones o ambulancias.  El motor era de 6CV , que con unas baterías de plomo ácido tenía una autonomía de 65 km. Podía transportar hasta 3 Tm y alcanzar una velocidad de 35 km/h. La empresa finalmente cesó su actividad en 1.955.
  • Pegaso Eléctrico. Pegaso era la marca comercial de ENASA , que presentó en 1.952 el Pegaso II eléctrico modelo Z-601. Montaba un motor de 14 CV y una batería con capacidad de 600 Ah. Tenía un peso en vacío de 9.107 kg, y era capaz de transportar 6.000 kg. Tenía una autonomía de 75 km y a plena carga no superaba los 30 km/h. No paso de ser un prototipo. 

Actualidad.

Los anteriores fueron los intentos más destacados en la historia de nuestro país con la movilidad eléctrica. 

Después se han realizado algunos prototipos como el Seat Toledo, que se adaptó para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1.992, este vehículo tenía un motor eléctrico de corriente continua de 15 kW, alcanzando como mucho los 100 km/h   y una autonomía de 65 km, incorporando unas baterías de plomo ácido.

Desde ese año tenemos que dar un salto hasta el 2.010 y 2.012, en lo que en el País Vasco se inician dos proyecto muy innovadores orientados a la fabricación de un vehículo eléctrico de ciudad, el Mondragón CityCar y el Hirió Fold. que se quedaron en la fabricación de algunas unidades de prototipo pero que aún no han llegado a comercializarse, aunque tecnológicamente eran muy avanzados. 

Durante los últimos años, con la resurrección de la movilidad eléctrica han nacido varias iniciativas de fabricación de vehículos eléctricos turismos, sin embargo, cabe destacar que la industria española está teniendo un gran éxito de los fabricantes nacionales en otros segmentos de la movilidad eléctrica, principalmente en el segmento de autobuses, donde cabe destacar a las empresas Irizar y Vectia, y en el segmento de los vehículos de dos ruedas, como son las marcar Silence, Torrot, Nuuk, Eezon o Velca. 

HIST 3