Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

C.C.P.

COMPOSICIÓN COMISIÓN COORDINACIÓN PEGAGÓGICA
Director Antonio Núñez López
Jefe de Estudios María del Carmen Bermejo Barragán
Jefes de Departamento  
Economía María Fátima Gallardo Caballero
Artes Plásticas Antonio Arcos García
Inglés Fernando Cózar Moruno
Admón y Gestión José Vicente Alfaro Sánchez
Lengua Castellana y Literatura María Olalla Rodríguez Sierra
Tecnología Cristina Martín-Romo Capilla
Ciencias Naturales Consuelo García Flores
Filosofía Carmen Guerra Núñez
Actividades Complementarias y Extraescolares Andrea López Estévez
Francés Aurora Esteban Escolar
Física y Química Mª Carmen Manzano Cabanillas
Educación Física  Francisco Manuel Morillo Sánchez
Transporte y Mantenimiento de Vehículos Juan Francisco Hidalgo Murillo
Geografía e Historia Isabel Romero Galván
Formación y Orientación Laboral Tomasa Rodríguez Morillo
Matemáticas Paula Fernández Flores
Electricidad y Electrónica Andrés Sánchez Benito
Orientación María Luisa Bermejo Gallego
Latín Mónica Andrés García
Música Ana Tejerina Álvarez
Industrias Alimenatias María Ángeles González Álvarez
Coordinación para las Tecnologías de la Información y de la Comunicación José Manuel Chavero Pinto

 

Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.