Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

QUIERO PUBLICAR EN MI PORTAL ¿QUÉ HAGO?

http://iescastuera.juntaextremadura.net

Para descargar el archivo completo ve al Apartado Documentos del portal, o descargalo directamente del siguiente enlace

 

 

Lo principal es que no dejes contar a nadie lo que tú quieres contar a la comunidad. Nadie mejor que tú puede hacerlo. A través de un ejemplo voy a tratar de demostrarte que no es tan grave, y de lo bien que te sientes cuando lo consigues; y sobre todo de demostrarte que se crea en tí un vicio sano y ya no puedes  parar de publicar.

Prueba y verás.

Esta entrega pretende ser el inicio de una serie de artículos para hacerte la vida más fácil en tu web. Será el comienzo de una serie, que podrás encontrar en el blog tic de tu portal, al que añadiré manuales y artículos de otras personas mucho más expertas para que puedas aprender o profundizar.

Se me ha ocurrido hacer esto, porque esta mañana he recibido un par de toques de atención de compañeros que me escriben para que yo publique lo que ellos quieren contar. A veces, estos artículos no llegan a tiempo; ya sabéis, los plazos son cortos, otras veces, y debido al despiste que me caracteriza pensé que lo había publicado pero no lo había hecho; o no lo había leído; y casi siempre, y lo más importante es que publico artículos sin alma. No puedo publicar cosas que tú quieres contar.

 

Continuar leyendo

Calculadora Pro

Os presento la primera app creada con App Inventor por Raúl Calderón Álvarez, en la optativa Tecnología de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato. Podéis descargarla y probarla. Se trata de un calculadora que nos permite convertir «Julios» en Calorías, Electrovoltios, Ergios y Kilojulios, a la vez que nos muestra con texto y voz la definición de cada uno de estos elementos. 

Sin duda el comienzo de un entretenido y provechoso camino que recorreremos este trimestre.

Aquí os dejo un enlace a la app y un video que muestra el funcionamiento de la misma.

 

{youtube}KdI_szH4BeA{/youtube}

App Inventor

Entre los objetivos generales de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación, optativa de Bachillerato, se puede leer: “Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos” o “Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos … y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios”.

App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible disponer del teléfono para probar los programas que se hagan, pero sí aconsejable, ya que de lo contrario perderemos en rendimiento.

App Inventor tiene algunas características que lo hacen especialmente adecuado:

Es software libre, no es necesario la adquisición de licencias por parte del profesor y los alumnos.

Es multiplataforma: requiere sólo de un navegador y la máquina virtual de Java instalada.

Es programación para dispositivos móviles. Los teléfonos y las tabletas están marcando hoy en día buena parte del futuro de la informática y es atractivo para los alumnos poder enseñar en sus propios teléfonos el fruto de su trabajo.

Buscador Photos for Class

¿Alguna vez has querido usar imágenes para tus clases, tus materiales de aula o tus publicaciones, pero te surgían dudas sobre el uso público legal de esas imágenes o sobre cómo citarlas adecuadamente?
Con Photos for Class esos problemas se resuelven de una tacada. Es un sitio que te permite acceder a imágenes seguras aptas para ser usadas en el aula y para usos educativos en general, que incluyen, además, una cita bibliográfica completa de cada imagen.

 

Necesidad de un Plan de Comunicación Externo en el Centro

REFLEXIÓN SOBRE UN PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Hoy en día es clave diseñar y planificar nuestras redes sociales educativas debido a la globalidad de la información, la dispersión de intereses y el sumidero de tiempo que puede llevar si no se establece un plan de comunicación en un centro educativo.

Si se gestionan y planifican adecuadamente, las redes sociales pueden ser un estupendo canal de comunicación en el ámbito educativo. Medios no nos faltan en los Centros Educativos. 
Partir del entorno educativo en este tema, siempre aparecerá la palabra “necesidad”, “formación” y, sobre todo, cooperación. (No es una moda ni un experimento).
Un plan de comunicación externo parte de la necesidad de responder a nuestros destinatarios; en este caso toda la comunidad educativa, puesto que partimos de un todo, de un espacio de encuentro con la finalidad de compartir experiencias y promover el mantenimiento del contacto con las redes sociales educativas, no lo olvidemos.
Desde el punto de vista del centro educativo, debe formarse suidentidad digital, donde se incluye el uso de las Tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Si por identidad digital, hablamos de tener una página web del Centro, y unos cuantos blogs de algunos maestros, tenemos un empiece pero no nos engañemos. Creamosespacios privadosporque lo verán los que siempre acuden a las tutorías, los que utilizan internet para saber del Centro, el tutor que maneja las redes, etc… ( ¿y los que realmente lo necesitan para orientarles en el proceso de enseñanza-aprendizaje?)
Un espacio público abierto necesita de horas de trabajo, de motivación, de ganas, de formación… Es al principio, porque una vez instaurado, va rodado.
 

La privacidad en internet, lo que se expone o no, si son buenas o malas, etc… Igualmente era años antes los miedos al uso del ordenador, los móviles, las tablets… todo dispositivo debe ser controlado, orientado y canalizado, y cuando más público lo vea, más transparente será. (Paradógicamente se habla de abrir la escuela a la comunidad educativa pero en estos temas se cierra el candado no solo por los padres sino el mismo profesorado)
 
 
Un espacio público abierto necesita de horas de trabajo, de motivación, de ganas, de formación… Es al principio, porque una vez instaurado, va rodado.
Al profesorado,incentivar el uso de esta herramientaes un factor determinante tanto dentro como fuera del aula. Es preciso considerar la inclusión en la formación reglada de materias sobre el buen uso de estas herramientas.
Con respecto al ámbito familiar, los padres ven la figura del profesor mucho más cercana al alumno, conun contacto y seguimiento del alumno más directo y personalizado. Se debe producir un efecto contagio, tanto en los contenidos que se tratan durante el curso, la atención personalizada que complementa a la tutoría, como en otras actividades, etc..
Los alumnos verán en este tipo de actividades a través de las redes sociales una manera decrear su propio conocimiento y ampliarlo, compartirlo, crearán sus propios objetivos y utilizarán los ordenadores, móviles, tablets, etc. desde este prisma de actuación.
Sí es cierto que si no han funcionado los canales de comunicación tradicionales, las redes sociales por internet suenan a risa. Por ello, un plan de comunicación parte de un “público” que previamente se ha trabajado.
Toda la comunidad educativa es susceptible de este plan, desde completar el trabajo de aula como el anuncio de una actividad cultural por parte de un ayuntamiento; son pequeños motivos para construir una red.
Partiendo de la comunidad educativa como público destinatario, los canales de comunicación parten de su realidad cotidiana, previo estudio de nuestra identidad digital, sin marginar a los que no tienen acceso a estas redes. Ya se buscará la forma de participar en ella.
Para concluir, si nos reducimos a” pequeñas islas” de participación, a la labor de unos cuantos profesores, la participación de unos cuantos padres y a la utilización de herramientas informáticas desconocidas, será otro canal de comunicación “marginado” que sólo atenderá a los que van bien en clase, y los que realmente lo necesitan, a utilizar las nuevas tecnologías como herramienta lúdica y desconectada de la escuela.
Por ello, un plan de comunicación externo surge de las «raíces» de un Proyecto de Centro que se caracteriza por su talante, abierto, participativo y comunicador que atiende a todos los sectores de la Comunidad Educativa, y pone los medios necesarios para facilitar esta tarea.

Experiencia «Hora del Código»

El pasado 10 de diciembre los alumnos de 2º de ESO  de nuestro IES participaron en la experiencia «Hora del Código». Este evento se celebra a nivel mundial en la semana del 7 al 13 de diciembre. Alumnos de todos los rincones del planeta conectados, comparten una hora de iniciciación a la programación. En nuestro instituto elegimos un divertido tutorial del conocido videojuego Minecraft. Nuestros estudiantes completaron las actividades y consiguieron pasar un divertido día aprendiendo programación. Los alumnos de bachillerato grabaron la actividad y trabajarán el video; los programadores del centro compartieron con los alumnos las actividades y los profes les guiaron en el proceso. Esperamos repetir en próximas ediciones. Os dejo un enlace para que practiquéis nuevos tutoriales. 

 

 

 

Las 5 mejores alternativas de prezi

En el último par de años muchas personas han estado buscando maneras innovadoras para crear presentaciones ejecutivas, únicas, y memorables. PowerPoint fue emocionante en los primeros días de su lanzamiento, pero demasiadas presentaciones aburridas llevó a la creación de nuevos softwares como Prezi. Las Presentaciones con Prezi lograban impedían que nos quedemos dormidos durante las presentaciones, pero los efectos de “zoom in y out” de su software y su limitada capacidad de manipulación, dio lugar a más opciones y nuevos competidores en el mercado de las presentaciones.

Continuar leyendo

90 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente

 Inicio este blog con mucha ilusión. Espero que se convierta en herramienta de ayuda a todos los docentes y alumnos de mi centro. Tiene como objetivo primordial ser un lugar de participación y de de ayuda en nuestra tarea docente. 

Os dejo el enlace a una selección de 90 herramientas tic y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente. Publicada por Celes Arteta, gran experto en las TICs en el aula. Aunque las herramientas están seleccionadas para la educación primaria, la mayoría son aplicables en secundaria. Te traslado además su pregunta: ¿Cuál añadirías tu?