Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Iniciación Profesional

Programas de Iniciación Profesional (Garantía Social)

    Con el desarrollo futuro de LOE, los programas que sustituirán a los actuales de Garantía Social o de Iniciación Profesional serán los Programas de Cualificación Profesional Inicial ( P.C.P. I.).
Mientras tanto siguen vigentes los actuales.

    Los Programas de Iniciación
Profesional están dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años, que no han
alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni
poseen titulación alguna de Formación Profesional.

    Su finalidad es la de proporcionar una
formación básica y profesional que permita, a los alumnos que los
cursen, incorporarse a la vida laboral o proseguir estudios de
Formación Profesional Específica de grado medio (mediante prueba de
acceso).

    La duración de los programas es de un curso escolar.

Tienen la siguiente estructura:

  • Área de Formación Profesional Específica => 15 – 18 horas semanales

  • Área de Formación y Orientación Laboral => 2 – 3 horas semanales

  • Área de Formación Básica => 6 – 9 horas semanales

  • Actividades Complementarias => 2 – 3 horas semanales

  • Tutoría => 1 – 2 horas semanales

El alumno que cursa un Programa de Iniciación Profesional recibe un certificado académico acreditativo.

En nuestro Centro se imparten los siguientes programas:

– AYUDANTE DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

OPERARIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

Características

  • Permitirán que los alumnos continúen más tiempo dentro del sistema educativo.

  • Darán a los alumnos más oportunidades de obtener el título de Graduado en ESO.

  • Ofrecen/ Ofrecerán la posibilidad de acceder con mayor facilidad a los ciclos formativos de grado medio.

  • Permitirán acreditar las competencias de los alumnos, facilitando su inserción laboral.

  • Facilitarán la formación de los alumnos en centros de trabajo.

  • Supondrán una mejora en la orientación educativa y profesional de los alumnos.

  • Tendrán una estructura flexible de carácter modular.

Salidas profesionales

  • Acceso a directo al Bachillerato y a los ciclos Formativos de Grado Medio (con el título de Graduado en ESO).

  • Acceso mediante prueba a los Ciclos Formativos de Grado Medio (estarán exentos de la parte específica de la prueba).

  • Acceso al mundo laboral con cualificación profesional.

 

Apoyo E/A

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 

Objetivos:

  • Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en
    la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que
    éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de
    26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las
    directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo
    especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las
    programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
  • Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.

Medidas:

  • Conseguir que los grupos del alumnado
    sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo,
    rendimiento académico y conflictivos

Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.

Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.

  • Valoración
    de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero
    que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que
    suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra
    programación, con el fín de adecuarla a las peculiaridades del grupo
    concreto que tenemos en el aula

Actuación.-
Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los
departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento
del D.O.

  • Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.

Actuación.-
La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de
ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos
en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área
y post – evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.

  • Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación.-
dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden
colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las
reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas
individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación
escrita.

  • Consensuar con los
    Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase
    que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y
    aprendizaje

Actuación.-
reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de
Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y
utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible
curso problemático, tan pronto como fuese necesario.

  • Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.

 

Orientación Académico-Profesional

Objetivos:

    Asegurar que la formación profesional de base se incorpora en las Programaciones Didácticas de las distintas materias.

Actuaciones.- Proponer a la CC.P. que sea tenido
en cuenta dicho objetivo para que a través de los Jefes de Departamento
se incluyan en las programaciones de aula, tanto de ESO como de
Bachillerato, actividades de aplicación de conocimientos teóricos a la
vida práctica, especialmente en Tecnología y de adquisición de
conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas comunes a un número
amplio de técnicas o perfiles profesionales.

  • Dar a conocer a los alumnos de 3º de ESO, tras una visión
    general de la LOGSE, la oferta por parte del Instituto de materias
    optativas para 4º de la ESO.

Actuaciones.–  hay dos sesiones incluidas en el
Plan de Acción Tutorial, en la que los Tutores expondrán el material
aportado por el DO y los extractos de materias optativas elaborados por
los Departamentos Didácticos.

  • Informar a los alumnos de 4º de ESO y a sus padres sobre
    la responsable decisión que deben tomar tras la obtención del Graduado
    en E. Secundaria, paso inmediato al mundo laboral, (estrategias de
    búsqueda de empleo), autoempleo compaginar trabajo y estudio, ciclos
    formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y
    modalidades de Bachillerato LOGSE, Enseñanzas de régimen especial,
    formación no reglada y formación permanente.

Actuaciones.- hay tres sesiones incluidas en la
P.A.T., donde se facilitará documentación escrita a los Tutores por
parte del DO. Charla coloquio con los padres de alumnos de 4º de ESO.

  • Informar a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre las
    posibilidades ante el itinerario que tienen que tomar, a la
    finalización del curso. Visión general de la LOGSE con especial
    incidencia en ciclos formativos de grado superior y elección de
    modalidades de 2º de Bachillerato, conocimiento del entorno
    socioecnoómico local, autoempleo, etc.
  • Informar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre las
    distintas familias y titulaciones universitarias, así como pasarelas
    entre las mismas, vinculadas a las opciones de 2º de Bachillerato
    cursadas.
  • Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y a tomar una
    decisión responsable y autónoma tras reflexionar sobre información
    aportada en objetivos anteriores.
  • En colaboración con la APMA y el departamento de
    Actividades Extraescolares y Complementarias, se facilitarán los
    contactos y visitas del alumnado de 4º de ESO a industrias de la
    localidad.

Orientación

     La estructura del Departamento de Orientación en nuestro centro la formamos:

* Profesora de la especialidad de Psicopedagogía. Jefa del Departamento:  Mercedes Ortíz Rodriguez
* Profesor del ámbito científico-tecnológico : Juan Chávez Colmena
* Profesor del ámbito socio-lingüístico.: Isabel Romero Galván
* Profesor de Formación y Orientación Laboral.: Francisco Andres Romero Guisado
* Profesor de Pedagogía Terapéutica. Purificación González Martínez
* Profesor del Programa de Garantía Social: Maria del Carmen Martín Rubio
* Profesora de Compensación Educativa. Jesus Miguel Ruiz Cáceres
* Educador Social. Antonio Romero Coll
 

¿Quien es el responsable?

    De la orientación son responsables en el centro
tanto el Equipo Directivo, como los Departamentos Didácticos, la
Comisión de Coordinación Pedagógica, la Junta de Profesores y más
especialmente los tutores y el Departamento de Orientación. ¿Que
hacemos? APOYAMOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Apoyo en tareas
generales del centro como la elaboración o modificación de proyectos
curriculares, asesoramiento a los Departamentos Didácticos y propuesta
e intervención en las diferentes medidas de atención a la diversidad,
tanto ordinarias como extraordinarias.

La Labor Tutorial y de Orientación se realiza cada
curso de acuerdo con el Plan de Acción Tutorial, de cuyo seguimiento se
ocupa semanalmente la Comisión de Coordinación Tutorial, dirigida por
Jefatura de Estudios y los Orientadores.

Todas las semanas se reúnen también los tutores de
cada curso con un Orientador y el Coordinador de su Ciclo, para
concretar y comentar las actividades que corresponde realizar:

  • Tutoría grupal.
  • Tutoría individual con cada alumno.
  • Orientación de estudios.
  • Atención a las familias.
  • Sesiones de evaluación con el equipo docente.

 

Delegados

GRUPO

DELEGADO

SUBDELEGADO

1º ESOA

 IRENE MORILLO MACHÓN GEMA RUIZ SÁNCHEZ

1º ESOB

 ALBA RUIZ ROMERO MANUEL COBO TAMAYO

2º ESOA

 BEGOÑA RUIZ SÁNCHEZ VÍCTOR GARCÍA JIMÉNEZ

2º ESOB

ELISABET FLORES IZQUIERDO  ALEJANDRO GÓNZALEZ GONZÁLEZ REGUERAL

3º ESOA

 TERESA TREJO SÁNCHEZ ANTONIO MATÍAS BLÁZQUEZ

3º ESOB

NAZARET LÓPEZ FERNÁNDEZ  CRISTINA MURILLO TENA

3º ESO DIVERSIF.

 JENNIFER FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ ANTONIA DOMÍNGUEZ ALCÁNTARA 

4º ESOA

Mª JOSÉ FERNÁNDEZ SÁNCHEZ HELENA FERNÁNDEZ RAYO

4º ESOB

 TERESA MÉNDEZ MERINO ESTEFANÍA NOGALES MORILLO

1º BACHILLERATO A

 ANA ISABEL HERNÁNDEZ BRAVO Mª BELÉN CORTÉS FLOR

1º BACHILLERATO  C

Mª JOSÉ CASTILLA MONTESINOS  JUAN VICTOR CHAMIZO VILLAR

2º BACHILLERATO A

 ANA ISABEL TENA CABALLERO SERGIO NÚÑEZ FERNÁNDEZ

2º BACHILLERATO C

 MANUELA ARAGONESES TENA MONTSERRAT PEÑA MERA

1º  CARROCERIA

JOSE Mº TENA HIDALGO  

2º CARROCERIA

ANTONIO CENTENO SÁNCHEZ  

1º EIE

SERVANDO MACÍAS GONZÁLEZ  

2º EIE

CESAR POZO CARMONA CHRISTIAN MALDONADO MUÑOZ

1º GA

ISMAEL FERNÁNDEZ PINO LORENZO GUERRERO PESADO

2º GA

—————————— ———————————

1º AF

Mª BELÉN DELGADO SÁNCHEZ-TORIL Mª ÁNGELES RAMOS PAREDES

2º AF

JACINTO FERNÁNDEZ MORILLO  

1º IE

ANTONIO JESÚS SÁNCHEZ GALEANO  

2º IE

JOAQUIN RODRÍGUEZ RIQUERO  
     

 

Webs alumnos

  • Si tienes web, es "adecuada" y quieres que se publique aquí contacta con Fernando.

Grupos

GRUPOS CURSO 2007/2008 
 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
 1º ESO
30 24 54 2
2º ESO
30 15 45 2
3º ESO
15 30 45 2
4º ESO 19 23 42 2
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
 3º DIV
3 4 7 1
BACHILLERATO CIENCIAS E INGENIERIA HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º 5 6 11 1
Curso 2º 10 9 19 1
BACHILLERATO HUMANIDADES Y CCSS HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º 3 13 16 1
Curso 2º 7 14 21 1
PROGRAMAS GARANTÍA SOCIAL  HOMBRES  MUJERES ALUMNADO GRUPOS
AYUDANTE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS   9
INST. ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN 
CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
  1º F.P. G. Medio
41 16 57 3
1º F.P. E. G. Superior
20 10 30 1
2º FP. E. G. Medio 28  30
2º FP. E . G. Superior 16  10  26 

 

Padres

    La
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los

individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.

 

En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.

Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.

El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.

Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.

 

 

Biblioteca

Bienvenido a la Biblioteca del  IES Castuera

La misión de nuestro programa de biblioteca es asegurar que los estudiantes se convierten en usuarios efectivos de ideas e información implementando, enriqueciendo y apoyando el proyecto educativo del centro.

Nuestros objetivos:

  • Animar a los estudiantes a apreciar la literatura y a convertirse en ávidos lectores.
  • Proporcionar recursos y actividades que contribuyan al aprendizaje durante toda la vida.
  • Proporcionar experiencias educativas que propicien que los usuarios se conviertan en consumidores críticos y creadores de información efectivos.
  • Proporcionar un lugar que funcione como el centro de información del centro donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades al máximo.
  • Proporcionar recursos y actividades de aprendizaje que comprendan la diversidad de experiencias, opiniones y perspectivas sociales y culturales.
  • Propocionar una integración de las habilidades relacionadas con la biblioteca con las de lal curriculum de la clase.
  • Proporcionar ordenadores e impresora para trabajos diversos.
Encargada de la biblioteca teneis a Conchi.