Es una aplicación diseñada para mejorar la manera en la que se estudia. Te permite tomar notas, realizar mapas mentales, crear presentaciones de apuntes o hacer exámenes para auto-evaluarse, entre otras opciones.
Cuando creamos la App Disfruta la Serena, pudimo ver el inconveniente de actualizar la App para incluir un nuevo lugar o munumento, el trabajo no muy cómodo por el peso de la app y el inconveniente de tener que actualizar la app y enviarla de nuevo a todos los que la huebieran instalado para que pudieran disponer del nuevo lugar de interés incorporado.
Para solventar estos inconvenientes, hemos creado una versión nueva de la app, pero en esta ocasión creada en combinación con Fusion Tabled de Google, el trabajo es mucho más ágil y sobre todo presenta la ventaja que al incorporar un sitio nuevo en la Fusión Tabled, todos aquellos que tengan la app instalada, tendrán acceso a lo nuevo sin tener que actualizar ni instalar nada.
Uno de los alumnos creó la versión para la App Disfruta la Serena y los otros crearon una para sus discos favoritos y su películas favoritas, con la intención de ver la utilidad de esta poderosa combinación.
Es posible que no sea lo último, pues aún nos queda una clase y si todo marcha correctamente veremos con otros ejemplos el potencial de App Inventor más Fuson Tabled de Google.
Video tutorial de las app
{youtube}aJUIJX4NQA4{/youtube}
A continuación los enlaces a las app, por si os apetece instalarlas y comentarles que os han parecido.
Última App creada por los alumnos de 1º de Bachillerato de CC. Sociales en la optativa Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la plataforma App Inventor 2.
Con esta App damos por finalizado el tema App Inventor, pero como quedaba alguna hora de clase y no daba para crear una nueva app, decidimos que cada uno creaba su videotutorial, para lo que se utilizó la AppAZ Screen Recorder, que permite grabar lo que acontece en la pantalla del móvil, una vez grabado el funcionamiento de la App, enviaron el video al ordenador y lo editaron. Después unimos los cuatro vídeos y este fue el resultado:
Una vez terminado el curso, aquí os dejamos los materiales, para que podáis repasar y practicar. No obstante cualquier duda, ya sabéis, preguntad y si está en nuestras manos, intentaremos resolverla.
En el siguiente enlace tenéis las prácticas finales, algunas de ellas las realizamos el último día del curso:
A continuación os dejo un vídeo en el que se puede observar el funcionamiento de esta nueva app, creada en la optativa Tecnología de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato. En este caso se trata de una app creada entre todos, cada uno incluyó un lugar, del que podemos escuchar un pequeños texto, acceder a una web con más información, ver un video en youtube del lugar en cuestión y geolocalización del sitio. También podemos llamar por teléfono a la oficina de información y turismo o en su defecto al Ayuntamiento de la localidad. De esta aplicación crearemos una nueva versión realizada con Fusion Tables de Google, ya que al aumentar la información, el trabajo no es muy cómodo y presenta el inconveniente que al incluir un nuevo lugar, necesitaremos enviar la nueva versión de la app a todos aquellos que la tenían instalada, ya que de lo contrario no tendrían acceso al nuevo lugar añadido. Con Fusión Tabled, este problema quedaría resuelto de forma fácil, ya que simplemente habría que actualizar la Fusión Tabled y todos aquellos que tengan la app instalada accederán a los nuevos datos.
Espero que la instaléis y comentéis qué os ha parecido.
Aunque en el grupo de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, vamos un poquito más despacio, estas son las primeras app. Son unas app bastante sencillas pero donde han podido ver las posibilidades de App Inventor, por lo que ya estamos preparando la siguiente. En este caso se trata de un zooloógico, con el que hemos trabajado varios procedimientos: con un clic sobre una de las imágenes podremos escuchar el sonido que realiza el animal o ave en cuestión. Si hacemos un clic largo (mantener pulsada la imagen) nos abre una ventana nueva en la que se nos muestra una web donde podemos leer todo sobre dicho animal o ave.
Os dejo un vídeo donde podéis ver el funcionamiento y a continuación del mismo los enlaces a las app.
Ya tenemos más aplicaciones creadas con App Inventor en la optativa de Tecnología de la Información y la Comunicación. En esta ocasión se trata de una app para escuchar distintas emisoras de radio. No dudéis en descargar la app y comentarles lo que os ha parecido.
En este video podéis observar el funcionamiento de las mismas:
{youtube}EHPuOI3LkSk{/youtube}
La música del vídeo: Happy Life (AUDATION STUDIO), Jamendo