Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

VISITA A EXPERIMENTA LLERENA

El pasado 28 de febrero los alumnos de 2º de ESO, acompañados por tres profesoras de disciplinas STEM, Consuelo Fernández, Paula Fernández y Mª Carmen Manzano, visitaron el Centro Interactivo de Ciencia EXPERIMENTA LLERENA. Allí pudieron conocer la Sala de la luz, el Planetario y La magia de la química, además de convertirse ellos mismos en jóvenes científicos al llevar a cabo diferentes experimentos.

Esta actividad se vio completada con una visita guiada a la Iglesia de la Granada de la localidad y con un par de horas de tiempo libre para curiosear por las blancas calles de este pueblo tan acogedor de La Campiña Sur.

Una experiencia inolvidable para todos que recomendamos para cursos venideros.

VISITA TELEMÁTICA

El pasado 23 de febrero los alumnos de 1º de Bachillerato Científico – Tecnológico recibieron en su aula, dentro de la clase de Física y Química, la visita telemática de Mª Ángeles Martínez Caridad, química de formación y directiva de la empresa Cepsa. En su charla con los alumnos, Mª Ángeles pudo contarles su experiencia laboral como mujer empoderada en un terreno, en un principio, casi exclusivo de los hombres. También hubo oportunidad de hablar de la contaminación de las empresas petroleras y de la transición al hidrógeno verde.

Una actividad que valoramos positivamente y que, reconocemos, ha sido posible gracias a los avances tecnológicos con los que contamos en nuestras aulas.

Fase Local de la XXXVI Olimpiada de Química en Extremadura

Dos de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, César Cabanillas Ramiro y Rocío Núñez Navarro, han participado en la Fase Local de la XXXVI Olimpiada de Química en Extremadura los días 1 y de 3 de marzo (el primer día la prueba fue telemática y el segundo de forma presencial en la Facultad de Ciencias de Badajoz). Los resultados han sido muy buenos. ¡Enhorabuena, chicos!

Continuar leyendo

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En el IES de Castuera hemos rendido un pequeño homenaje a la mujeres de ciencia del Centro que día a día son un referente para nuestras alumnas con vocaciones científicas

Ganadoras de la fase final del concurso EXTREMA, EXPERIMENTA y REACCIONA

Alba Cabanillas y Carla Trillo, alumnas de 4º de ESO, han sido las ganadoras de la fase final del concurso EXTREMA, EXPERIMENTA y REACCIONA, organizado por la Sección Territorial de Extremadura de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.

234a

El proyecto de Alba y Carla era la electrolisis de una disolución de cloruro de sodio en agua, con la intención de mostrar la relación de la electricidad con las reacciones químicas.

5a

La fase final del concurso se desarrolló on-line durante la mañana del jueves 17 de Junio

 

EL VÍDEO PRESENTADO

 

LA FASE FINAL

 

 

 

XXXII Edición Olimpiada de Química

El pasado 1 de marzo se celebró en la Facultad de Ciencias de Badajoz la XXXII edición de las olimpiadas de Química. Fase Local de Extremadura. Nuestro alumno Juan José Romero Fernández de 2º de Bachillerato ha resultado Ganador de las mismas, accediendo próximamente a la fase nacional que se celebrará próximamente. ¡Enhorabuena!. Estamos orgullosos de tener alumnos como tú.

Nobel de Química 2018

PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2018: 

EVOLUCIÓN DIRIGIDA DE ENZIMAS Y ANTICUERPOS.

     De izquierda a derecha: Frances H. Arnold (1956), George P. Smith (1941) y Greg Winter (1951), los tres 

     La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha entregado el Premio Nobel de Química de 2018, repartido en dos partes: una mitad para la norteamericana Frances H. Arnold «por la evolución dirigida de las enzimas» y la otra para el norteamericano George P. Smith y para el británico Sir Gregory P. Winter «por la presentación en fagos de péptidos y anticuerpos».

Frances Hamilton Arnold, nacida en Pittsburgh en 1956 es hija del físico nuclear William Howard Arnold y la quinta mujer que gana el Premio Nobel de Química, entre ellas Marie Curie y su hija Irène Joliot-Curie, que lo ganaron en 1911 y en 1935 respectivamente. George Pieczenik Smith, nacido en Norwalk, en el estado de Connecticut, en 1941 y Sir Gregory Paul Winter, nacido en Leicester en 1951, son los otros dos ganadores. 

CAMPUS CIENTÍFICOS VERANO 2017

Publicada la Resolución de 23 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para participar en el Programa «Campus Científicos de Verano» para alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato durante el año 2017.

Con fecha 6 de marzo se han publicado en BOE Núm. 55 del lunes 6 de marzo de 2017 (Sec. V-B. Pág. 16808) las bases de la convocatoria por la que se convocan ayudas para participar en el Programa «Campus Científicos de Verano». El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 15:00h del día 24 de marzo de 2017.

¿QUÉ?

Los Campus Científicos de Verano, son una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que cuentan con la colaboración de Obra Social “la Caixa”. Su objetivo principal es el fomento de las vocaciones científicas de los jóvenes estudiantes de 4º ESO y 1º de Bachillerato a través del contacto directo con la actividad cotidiana de los investigadores en un ambiente universitario. Todo ello, se verá complementado con actividades culturales, deportivas y de ocio, para que los participantes puedan disfrutar de una estancia fascinante.

¿QUIÉN?

El Programa va dirigido a alumnos que se encuentren cursando en el año académico 2016-2017 enseñanzas de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, o cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas académicas cursando las materias troncales de “biología y geología” y “física y química” o en la opción de enseñanzas aplicadas cursando las materias troncales de “ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “tecnología”, del sistema educativo español y que hayan obtenido una nota media de, al menos, un 8 en el pasado curso académico 2015 – 2016.

¿CÓMO?

Los interesados en participar en Campus Científicos de Verano 2017 deberán presentar su solicitud a través de la página web www.campuscientificos.es.

En la “Guía de presentación de solicitudes” -disponible en el apartado de INSTRUCCIONES- se podrán consultar los pasos necesarios para completar el proceso de presentación de una solicitud.