
TEMA 3
Se han retirado los tornillos allen de lata tapa. 4tornillos que sujetan la tapa a la carcasa y 4 tornillos que unen la tapa al disco que aparece en la imagen.
Los núcleos de las bobinas del motor están unidos por ese disco que además debe ser refrigerado por la tapa conduciendo el calor a través de grasa termoconductora.
Hay espacio suficiente entre las bobinas y la carcasa, los cables entran por ese espacio. Las fases como siempre son verde, azul y amarilla. La manguera negra lleva sensores hall.
Vamos a retirar también la tapa del lado del acoplamiento.
Aquí vemos el disco del polo común superior lleno de grasa termoconductora.
Más abajo, se reúnen los núcleos de dos bobinas adyacentes en un yugo que se enfrenta a un iman de neodimio del rotor.
En el fondo de la imagen se ve un disco de fibra de vidrio en verde, que contiene tres sensores hall soldados.
Al sacar la carcasa del estator, vemos las bobinas individuales al descubierto. Los terminales de cada bobina son dos y están aislados mediante unos tubos blancos.
Los cables de las fases llevan puestas sus protecciones pasa-tapa.
Se observa que el disco polar superior tiene un espesor considerable para ofrecer baja reluctancia magnética, teniendo en cuenta la alta inducción ala que se le somete, debido a las altas intensidades de corriente del motor.
Nótese aquí la disposición axial de las bobinas para una interacción axial de los campos magnéticos del motor. El disco superior es una zapata colectora de los polos consecutivos y el rotor tiene los imanes de neodimio con los polos dispuestos en el disco inferior, donde están pegados según se ve en la figura
El resultado es una interacción de campos en la dirección del eje, porque los campos generados por las bobinas y los campos que presentan los imanes se enfrentan en la superficie del disco inferior, que está soldado al eje.
Este es un motor de flujo axial.