Metodología de trabajo en el taller
El primer prototipo de coche eléctrico se diseña desde cero a partir de una plantilla previamente seleccionada de internet o de otro modelo de kart existente. En este caso aparece una primera etapa de investigación técnica. De este trabajo se habrá obtenido el diseño de un chasis capaz de soportar en movimiento el peso de una persona y todos los elementos del vehículo. Las medidas del chasis serán las oportunas para economía de materiales y facilidad de montaje de componentes, además de la seguridad del conductor.
Paralelamente, se definen los elementos del equipamiento del kart de entre los existentes en páginas comerciales de internet, que además de ser de uso común sean de precio asequible. Los elementos del kart serán analizados de modo independiente estudiando su funcionamiento, y en conjunto con los demás elementos para observar su compatibilidad.
Tanto la elección del modelo de chasis y el material para su construcción, como la elección de los demás elementos del kart, deben ser consensuados por la totalidad de los alumnos que intervendrán en su construcción. El motivo de este consenso es múltiple, y se citan algunas razones:
-
Por un lado se propone colaboración entre compañeros.
-
Implica utilizar un análisis crítico de la elección propia y analiza la elección de otros compañeros.
-
Predispone al alumno a comprometerse en la decisión adoptada y su consecuente puesta en práctica.
-
Ofrece la información previa necesaria que será útil después en la construcción del kart.
Puede observarse que el este ejercicio de colaboración está enfocado a un resultado exitoso.
Una vez que se dispone del chasis, el alumno procede al ensayo de los componentes eléctricos en un bastidor o entrenador, para así asegurar el funcionamiento del conjunto. Al mismo tiempo, se realiza una pre-instalación que prevea el trazado del cableado, en base a criterios de funcionalidad y seguridad.
Con todo ello se puede prever cualquier eventualidad de tipo técnico, logístico o de seguridad. Todo ello lo percibe el alumno en la forma en que no existen tiempos injustificados de inactividad por imprevistos. El alumno debe percibir que la organización y reparto de tareas es importante para el avance del proyecto.
A la vez que se inicia la instalación del kart, se documenta paralelamente todo el proceso, trazando esquemas y tomado imágenes de todo el proceso incidiendo en aquellos aspectos que han presentado inconvenientes. Todo ello se razona y se documenta.
Las pruebas y los ajustes finales del kart deben alternarse hasta conseguir el producto final.
Desde el diseño, medidas y pruebas previas, y hasta las pruebas finales, se utilizarán todos los medios técnicos disponibles en el taller para que el alumno se familiarice con el uso de cualquier instrumento, equipo o herramienta disponible.