
España necesitará en 2030 más empleados con estudios de FP que universitarios
Las previsiones de futuro del mercado laboral reflejan un aumento de trabajos en el sector servicios. Los empresarios piden más plazas de Formación Profesional para afrontar el reto.
Entre hoy y 2030, los nuevos puestos de trabajo que se creen en España requerirán un 65% de profesionales con cualificaciones medias —Formación Profesional— y un 35% con altas —FP de grado superior y graduados universitarios—, según la proyección sobre el futuro del empleo Skills Forecast, elaborado por las agencias Cedefop y Eurofound, de la Unión Europea. Esa previsión sobre el futuro del mercado laboral, que crecerá sobre todo en el sector servicios, supone todo un reto: España tiene una de las peores tasas de escolarización en FP de grado medio de todos los países de la OCDE: el 12% frente al 26% de la organización, y los empresarios alertan de que hacen falta decenas de miles para hacer frente al desafío.
España ya presenta mejoras en ese sentido: este curso 2017-2018, más de 824.000 estudiantes se han matriculado en FP, un 71% más que hace 10 años, pero la falta de empuje por parte de las Administraciones públicas supone un lastre. Es, de hecho, uno de los puntos destacados en el informe Panorama de la Educación 2017, de la OCDE, que señala que los países con programas de FP bien asentados son más efectivos contra el desempleo juvenil.
“La FP tiene una imagen social injusta, que no se corresponde con el momento que vivimos. No son trabajos de baja cualificación. Hay que prestigiarla”, declaró esta semana el presidente Pedro Sánchez frente a 400 empresarios y miembros de la comunidad educativa en un foro en el que anunció cambios en el sistema para potenciar ese modelo. Se reducirá de cuatro a un año el tiempo para la aprobación de nuevos grados; se incluirá a las empresas en la elaboración de nuevos programas y se modificarán algunos temarios para incluir contenidos de robótica o ciberseguridad, entre otros.
Sin embargo, Sánchez no anunció la creación de nuevas plazas, uno de los temas que más preocupa a empresarios y sindicatos. “Faltan 150.000 plazas para equipararnos con los países europeos líderes en FP (Alemania, , Suiza, Holanda, entre otros)”, indica Alicia Coronil, del Círculo de Empresarios. La media en esos países es de 60 plazas por cada 100 alumnos; España tiene 33. En Madrid, más de 30.000 alumnos se han quedado este año sin plaza en FP de grado medio y superior, lamenta Isabel Galvín, de CC OO.
Fuente: El pais.com