Breve historia P. Ecocentro
BREVE HISTORIA
DEL PROYECTO ECOCENTRO
Jesús M. Ruiz, Tomás Fernández, Manuela Morillo
(Profesores del I.E.S “La Serena”
y Coordinadores del Proyecto Ecocentro).
Cuando vimos publicado en el DOE la Orden de 21 de abril de 2005 por la que se crea la red extremeña de Ecocentro, un grupo de profesores de este instituto vimos en ella la oportunidad de transmitir a nuestros alumnos algo que nosotros ya sentíamos. Nos pareció muy interesante trabajar de manera intensa y efectiva la educación ambiental e implicar a toda la comunidad educativa.
Como profesores que somos sabemos que las semillas que plantemos hoy en nuestro alumnos florecerán mañana y pueden llegar a ser grandes árboles, y una buena semilla es el principio de respeto y defensa del medio ambiente.
Esta idea decidimos comunicársela al resto de compañeros y ellos también quisieron unirse. Comenzamos nuestra andadura por el proyecto tras haber sido aprobado en el claustro de profesores por mayoría absoluta, es pues a partir del curso 2005-06 cuando el I.E.S. “La Serena”queda incluido dentro de la Red Extremeña de Ecocentros”
El proyecto se lleva a cabo en las siguientes etapas:
a) Propuesta de inicio.
Consiste en presentar el proyecto a toda la comunidad educativa, dar la opción de participar en él y ser aprobado en el claustro de profesores.
b) Creación de una Comisión ambiental.
Será el grupo de personas responsable de dinamizar todo el proyecto. En ella han de estar representados todos los sectores de la comunidad educativa.
c) Diagnóstico ambiental del centro.
Consiste en realizar una evaluación del centro, de los hábitos y actitudes de la comunidad educativa en relación al cuidado del medio ambiente. Esta evaluación inicial, nos da información de primera mano para determinar los aspectos en los que es necesario incidir para mejorarlos. Es decir es el punto de partida para elegir los temas de trabajo.
d) Elección del tema de trabajo.
Los temas de trabajo que se pueden abordar son los siguientes:
– Energía
– Agua
– Residuos
– Transporte
– Entorno
En nuestro centro se han trabajado sobre:
– Energía ( Tipos de Energía, Consumo de energía y medidas de ahorro,)
– Residuos ( reducción del consumo, reutilización de productos, reciclado)
– Entorno ( Centro, pueblo y comunidad autónoma)
e) Compromisos adquiridos y Plan de acción.
Después de realizar el diagnóstico ambiental del centro, es fácil elegir qué objetivos son los prioritarios y qué compromisos se asumirán para lograrlos: EN función de ellos se elabora un plan de acción concreto, eligiendo para ello el tema elegido.
f) Plan de seguimiento y Evaluación.
A finales de cada curso académico se realiza una memoria en la que aparece refljado el seguimiento y evaluación que el centro lleva a cabo sobre el proyecto.